¿COMO DEBE SER UNA CALIFICACIÓN DE EMBALAJE?

¿Cómo debe ser una calificación de embalaje?

Primero debes saber que desde hace unos años en Perú es obligatorio el cumplimiento de las BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE, en el manual uno de los requisitos que piden es que el embalaje y/ transporte se encuentre calificado.

La calificación del embalaje consta del diseño, operación y desempeño, de que consta cada una de ellas?

Calificación de diseño, principalmente en esta etapa, se determinará cual es la configuración del embalaje que se utilizará, para ello se estudiará cada uno de los componentes y se realizarán varias pruebas hasta encontrar la configuración que necesitas. La configuración del embalaje puede variar en un mismo tamaño de caja y dependerá del tiempo de autonomía que desees que alcance y de los materiales que utilices como calidad de geles, grosor de los separadores y material de relleno. En esta etapa también es muy importante considerar para que temperada del año se está realizando la configuración del embalaje ya que la temperatura externa influye mucho en el tiempo de autonomía del embalaje.

Calificación de operación, en esta etapa, se somete al embalaje con la configuración diseñada a una temperatura controlada y se realiza pruebas por triplicado y considerando una carga mínima y máxima. Una vez que las pruebas den resultados favorables se procede con la prueba de desempeño.

Calificación de desempeño, en esta etapa el embalaje con su configuración se somete a una prueba real, utilizando el medio de transporte que se utilizará realmente, ya sea moto, carro o avión, en este proceso se podrá decir si realmente el embalaje cumplirá con la temperatura y autonomía requerida.

 

 

¿Cómo saber que tiempo de autonomía necesitas?

Para esto debes considerar si el embalaje lo utilizarás para envíos dentro de tu cuidad o envíos a diferentes ciudades o provincias. De acuerdo a ello piensa en el tiempo máximo en que se demoró en llegar tus productos a cualquiera de tus clientes, agrega también el tiempo de espera en el área de despacho hasta que llegue el transportista a recoger tus productos y este tiempo que obtengas debes agregarle un par de horas adicionales considerando que haya alguna demora en la recepción de los productos, algún contratiempo con el vehículo ya sea por un accidente o desperfecto del vehículo o la posible devolución de tus productos. Tomando en cuenta todo esto podrás calcular el tiempo de autonomía requerido.

LEAVE REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.