DIFERENCIAS ENTRE UN DATALOGGER Y UN TERMOHIGRÓMETRO

                 

 

DIFERENCIAS ENTRE UN DATALOGGER Y UN TERMOHIGRÓMETRO

Para entender las diferencias te explicaremos las características de cada equipo.

 

TERMOHIGRÓMETRO

  • Indica la temperatura y humedad en el instante en que se lee la pantalla
  • Graba la temperatura máxima y mínima en un rango de tiempo
  • La resolución de la mayoría de modelos es de 0.1°C
  • Puede tener sensor interno y/o externo
  • Dependiendo el modelo de la pantalla indica la hora
  • La pantalla se encuentra todo el tiempo encendida para poder visualizarla.

DATALOGGER

  • Indica la temperatura y humedad en el instante en que se lee la pantalla
  • Dependiendo el modelo, la pantalla puede estar encendida o apagada sin dejar de grabar los datos, lo que permite el ahorro de batería
  • Graba todos los datos de temperatura según se programe y según el equipo lo permita, puede grabar desde cada 1 segundo.
  • La resolución de la mayoría de modelos es de 0.01°C
  • Puede tener sensor interno y externo
  • Los datos registrados se descargan en una computadora, lo que permite analizar de forma gráfica los resultados obtenido e identificar fácilmente en caso haya excursiones de temperatura y humedad

¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS?

Sabiendo las características de cada equipo o instrumento, es fácil identificar las diferencias entre el datalogger y el termohigrómetro, debes considerar que si quieres adquirir un datalogger, este es más costoso que un temrohigrómetro.

 

¡¿CUAL DEBES ELEGIR?

Para elegir si debes usar datalogger o termohigrómetro, debes saber en que lo vas a usar, por ejemplo, si es para monitorear la temperatura y humedad de un ambiente, bastaría con un termohigrómetro y de preferencia con sensor externo; si vas monitorear el embalaje para el transporte de productos refrigerados o congelados, es mejor utilizar un datalogger para que puedas analizar los datos en caso de ocurrir un desvío de temperatura, con el datalogger podrás ver, desde que hora y por cuanto tiempo ocurrió el desvío, hasta cuanto llegó, etc. del mismo modo se recomienda un datalogger si quieres monitorear la temperatura de un refrigerador, cámara de refrigeración o congeladora, aunque si estas en la posibilidad de comprar e instalar un controlador de temperatura es mejor hacerlo para estos casos ya que los controladores de temperatura tienen la posibilidad de mandarte alarmas a tu celular o correo en caso de desvío de temperatura y registrar la temperatura sin necesidad de descargar los datos y volver a programar los datalogger cada cierto tiempo; y por último si deseas monitorear la temperatura de la cabina de carga de un vehículo, puedes usar un termohigrómetro o un datalogger, siendo más recomendado un datalogger.

 

No olvides que si deseas adquirir un datalogger puedes cotizarlo con nosotros.

LEAVE REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.